MEDITACIÓN

Por qué meditar

La meditación una herramienta que se puede enfocar de diferentes maneras; esas utilidades van desde el aspecto, práctico, contemplativo, fisiológicos hasta el de la salud del individuo.
Actualmente se ha probado efectiva la meditación para aumentar el cociente intelectual, mejorar la memoria e incluso para rejuvenecer el cerebro.
Otros estilos de meditación otorgan igualmente distintos beneficios a la salud mental y física de sus practicantes, especialmente un mejoramiento de la inteligencia emocional y del sistema inmunológico. Entre los más comunes se encuentran el alivio del estrés y la bajada de la presión sanguínea.

Subir

La actividad cerebral

Al analizar la actividad cerebral durante la meditación, usando un electroencefalograma, se puede apreciar que se pasa de las ondas beta (actividad normal, consciente y alerta) a ondas alfa (relajación, calma, creatividad).
La meditación más profunda lleva a registrar ondas theta (relajación profunda, solución de problemas) y en meditadores avanzados se puede detectar la presencia de ondas delta (sueño profundo sin dormir).

Subir

Imaginemos el potencial que podemos tener si dedicamos media hora diaria a recogernos en nosotros, a parte de su bajo costo, solo necesitamos que nuestro cuerpo adopte una postura estable, respirar y un lugar tranquilo.

Subir

Técnicas de meditación

Esto nos lleva a las distintas técnicas de aproximación a la meditación.
Estas varían desde las que se basan en observar la respiración, en visualizar algún pensamiento positivo o imagen inspiradora, enfocar algún objeto o imagen como un mándala (diagramas o representaciones simbólicas), las invocaciones, hasta las que se basan en tipos de compleja «alquimia espiritual», como el Tantra o el Kundalini.
También existen las meditaciones sin objeto, desenfocando la tensión mental.
Además de lo descrito antes sobre el pensamiento en la meditación, durante esta pueden dejarse fluir libremente las imágenes mentales, sean claras o confusas, como cuando se está a punto de conciliar el sueño.

Subir

También se puede dejar fluir las sensaciones, emociones, impulsos y energías corporales, normalmente sin intervenir en ellas pero tampoco dejándose llevar o enredar, de manera que muestran finalmente una tendencia a reordenarse por sí solas; aunque existen métodos de reflexión y técnicas de concentración en que la conciencia las puede manejar.

Subir

La Meditación y las terapias convencionales

Multitud de técnicas de meditación han sido estudiadas por la psicología. Muchos terapeutas recomiendan alguna técnica o diseñan las suyas propias, -a menudo, inspiradas en las tradicionales antiguas-.
La mayoría utilizan la respiración como centro, porque es el puente entre el cuerpo físico, el estado de ánimo y la mente.

La práctica del desarrollo de una técnica o el establecimiento del hábito diario, ayuda a las personas con diferentes cuadros de estrés.

Subir

Beneficios de la meditación

Meditar ayuda a reordenar la mente y calmar la ansiedad.
Mejora la comprensión de objetivos y motivaciones y equilibra el carácter.

También puede hacer resurgir motivaciones, traumas, emociones o energía enquistadas.
Por el estudio de la respiración y la postura corporal se mejora la salud en general y se reconduce el metabolismo a su funcionamiento óptimo.

Algunos estudios científicos hechos en Japón acerca de la meditación Zen, registraron diferencias significativas entre el funcionamiento del sistema nervioso y cerebral de personas que meditaban regularmente y el de las que no.

Subir

Dependiendo de la persona y la técnica, los cambios en la conciencia pueden ocurrir de diferentes formas. Puede tratarse de un cambio en el carácter al comprender la existencia como un ecosistema de interdependencias, eso puede pasar cuando se utilizan técnicas basadas en el Yoga. Otra visión es la del Zen, que resta importancia a las experiencias de conciencia alterada o las descripciones complicadas. Son distintos enfoques dependiendo del carácter y la estructura mental del meditador.

Subir

Curriculum del profesor Ishana Pérez La práctica de meditación o Misogi

Esta dirigida por el maestro Ishana Pérez, el cual tiene una dilatada experiencia en este campo, -lleva practicando y enseñando meditación 33 años-.
Se ha formado en dos corrientes principales dentro de esta disciplina de la contemplación: en la cultura Vedica se ha educado en los sistemas de la Yoga y de la Advaita Vedanta; la otra corriente que ha cultivado es el Budismo Zen, (Soto Zen).

Subir

El profesor Ishana basa su trabajo en estas corrientes filosóficas, planteando una práctica rigurosa e intensa, desprovista de conductismo a una cierta filosofía en particular, dicho de otra manera, se trata de practicar – experimentar por uno mismo, sentir cuales son nuestros límites para adentrarnos en nuestras capacidades para superarlos. El objetivo es penetrar más en nuestra existencia personal a través de la meditación, para que nuestra vida se vea enriquecida. También se trabajará el Hatha Yoga, encaminado a descongestionar el cuerpo para afrontar mejor los distintos periodos de meditación.

Subir

Si Vd. desea recibir clases de meditación, o bien ampliar su información al respecto, deberá enviarnos el formulario de contacto, cumplimentado y le responderemos, a la mayor brevedad, a cualquier consulta que nos haga.
También puede llamarnos al teléfono 639 187 140.

Subir


© 2009 Surya   Contacto: e-mail: secretariadeldojo@yahoo.es   Telf: 639 187 140