La enseñanza que se imparte esta estructurada por niveles en función de las preferencias de los estudiantes: calidad de vida; mantenimiento físico; desarrollo marcial...
En nuestro centro puedes vivir un auténtico espíritu tradicional. Aquí en Canarias, ¡un lujo al alcance de tú mano!
¿Qué dice la ciencia sobre los beneficios de la meditación?
Transformarse para volver a lograr la esencia.
Con este espacio en nuestra Web, pretendemos hacer pensar a todo practicante (senseis y alumnos) sobre la educación que se hace – recibe a día de hoy en Aikido.
Para que haya un contraste a la vez que una inspiración, vamos a utilizar vídeos donde los ponentes hacen tanto planteamientos novedosos, como críticas al actual sistema educativo reglado, que es totalmente extrapolable a la formación que se imparte en la actualidad en Aikido en todo el mundo.
Si quieres ser un valor activo en la educación del Aikido, te invitamos a que comentes en nuestras redes sociales las cuestiones que planteamos, de esa manera podemos mejorar todos a través de una participación dinámica con diferentes visiones sobre la práctica.
Trabajar en equipo divide el trabajo y multiplica los resultados.
¿Aprobar o aprender?
No sé si los estudiantes tienen claro estos dos conceptos cuando se forman en Aikido. Para comprobarlo, vamos a plantear una serie de preguntas que cada practicante se debería responder.
¿Sabes la diferencia entre aprobar un grado o aprenderlo?
O, ¿lo que haces hoy se te olvida para la clase de mañana?
¿Tienes tu Dojo organizado para los nuevos tiempos?
¿Cuánto inviertes en tu Dojo? Y, ¿en qué campos lo haces?
¿Qué valor le das a los títulos que posees en Aikido?
¿Te han sido útiles? ¿Para qué?
¿Qué valor le das a las cosas que has aprendido en Aikido hasta el momento?
¿Son aplicables en tu cotidianidad?
¿Qué consideras tú como aprendizaje en Aikido?
¿Reflexionas sobre tú progreso, o solo te limitas a practicar sin más?
¿Cuáles son tus preferencias?
Aprobar grados.
O, educarte bien para tener una mejor calidad de vida con los principios del Aikido.
¿Según tú, cuáles son las grietas que ves en el aprendizaje en Aikido?
¿Cómo valoras la repetición de los contenidos que practicas habitualmente?
¿Te superas cada vez que practicas? O, ¿simplemente te dejas llevar por la inercia?
¿Cuando te superas, eres consciente de ello?
¿Quedan en tu memoria corporal los contenidos que has practicado el último trimestre? O, ¿haces lo que te da la gana?
Cuando practicas, ¿colaboras con el compañero para superar las dificultades que hay cuando se afronta la ejecución de una técnica?
¿Sabes trabajar en grupo para mejorar? O, ¿Vas a tu aire?
¿Tienes implicación en tu aprendizaje? O, ¿Vas al Dojo por ir sin ningún otro objetivo?
¿Crees que la educación en Aikido debe de cambiar?
¿Tú crees que tu opinión sería buena para un cambio en Aikido?
A través de este buscador puedes acceder a todos los contenidos de nuestra Web, solo pon el nombre de lo que deseas encontrar: ej. clases, seminarios, samurái, mente, Aikido, etc.
Desplazamientos, con el ataque de Shomenuchi, se hará con sables que se pueda impactar y no haga daño al compañero. El objetivo al hacerlos con este tipo de sables es corregir errores y desarrollar Fudoshin o ecuanimidad del ánimo al desarrollar el ejercicio.
Taren Uchi, (Tan = forjar; Ren = practicar; Uchi = golpear). Lo que se pretende es desarrollar espíritu de práctica.
Se van a realizar 200 cortes con Bokken (existe la posibilidad para los que lo quieran realizar los cortes con Kata Bokken), con diferentes ataques sobre los Makiwaras del Dojo.
Los cortes se harán de forma ininterrumpida por cada estudiante. Es importante tener en cuenta los siguientes puntos: