Mapa  de nuestra Web   Contacto con Nuestro Sensei Ishana Pérez  

Nuestro Twitter    Nuestro facebook     Páginas: 1, 2.   

    

AÑO 2022

Actividades dirigidas por el Sensei Ishana Pérez, Kyoshi    (instructor de alto nivel) del Dojo Kuubukan, el cual tiene una dilatada experiencia dentro del Aikido.

Budô, es un compuesto de la raíz bu, que significa guerra o marcial; y , que significa camino o Vía.

Nuestro Blog    Nuestro Twitter    Nuestro facebook    

Los objetivos para el 2022.

          Estimado/a amigo/a los objetivos para este año son los siguientes:

          - Seguimos con la dinámica normal de los 3 seminarios anuales en nuestra sede de El Sauzal. Este año nos concentraremos en cimentar la base tanto en armas como en mano vacía. Eso quiere decir que el trabajo se concentrará en el primer nivel de aprendizaje: 6º Kyu, 5º Kyu y 4º Kyu.

          El planteamiento en las clases semanales es realizar una evaluación continua por bloques técnicos, tanto en armas como en mano vacía.

          - Dentro del Chi-Kung seguimos perfeccionando el círculo completo de las posturas de base.

          - El calentamiento, seguimos con nuestra serie de Hatha Yoga que tiene como objetivo trabajar las piernas, tanto en flexibilidad, equilibrio y tonificación.

           - En Enero habrá una pre-inscripción para los que vayan a realizar los grados de Kyus. La primera semana de Junio se hará la inscripción definitiva.

        Kihon Waza - El Kihon de cada grado se explicará del 1 al 10 de Junio de 2022.

Firmado, Dojo Kuubukan                 

Firmado, Dojo Kuubukan.


        Ponemos a tu disposición los libros escrito por nuestro Sensei Ishana Pérez.

 ¿Para qué sirven los seminarios en Aikido?

        En el Texto, ¿Para qué sirven los seminarios en Aikido? El Sensei Ishana Pérez hace un profundo análisis sobre esa herramienta que tan profusamente es utiliza en el mundo del Aikido.

        Estructura su investigación en 6 puntos para analizar todos los matices a la hora de que un Sensei o un Dojo se aventuren en la empresa de dirigir o de organizar un seminario en un fin de semana.

        En cada uno de esos apartados, va diseccionando cada parte del evento, tanto desde un punto de vista del enseñante como del organizador y va apuntando mejoras en la realización de las distintas fases con nuestra metodología Kuubukan, con el objetivo de renovarlos para hacerlos cada vez más instructivos y más rentables para el alumnado.    Ver más.

        

          El Kamae y los Desplazamientos en Aikido. Es un texto interactivo, eso quiere decir que puedes acceder con los códigos Q R a ejemplos prácticos que se describen en este escrito, tan indispensables para la educación en el Arte del Aikido.

        Aquí puedes encontrar las claves que van a mejorar tu Kamae (tu postura o guardia) y los desplazamientos con los distintos ejercicios que se describen. Su costo es de 15 €.

        

          “Metodología para la Formación en el Arte del Aikido”, este tratado se compone de 3 capítulos con un total de 368 paginas.

        El primero trata sobre lo que una persona interesada en el Arte del Aikido debería saber antes de comenzar la práctica y pertenecer a un dojo (escuela).

        El segundo la estructura administrativa y organizativa de un dojo.

        El tercero la formación en los grados. Su costo es de 30 €.

        

          También esta disponible, "La planificación en Aikido a través de los cuadernos técnicos”.

        El texto contiene más de 500 páginas, con tres capítulos, que tratan sobre:

         Elaboración de la planificación.- Es el marco teórico con las bases de todo lo que consta la planificación, vista desde distintas ópticas, junto con todos los elementos que componen cualquier proceso que constituya la realización de un plan.

        Aplicación práctica del proceso planificador para la formación en Aikido.- En este segundo capítulo ya es la planeación aplicada al Arte del Aikido, donde se analizan pormenorizadamente cada etapa del proceso global.

         La planificación técnica para el estudio de los grados de kyus.- Esta parte se vuelca sobre los grados para la formación elemental, junto con el desarrollo del trabajo interno para poder realizar las técnicas, de una manera eficaz y eficientemente. Con el objetivo de llegar al final del proceso, con una gran eficiencia en el desarrollo del alumno ya formado. Su costo es de 35 €.

        Si estas interesado/a los puedes adquirir en nuestro Dojo en:

          Nuestra Tienda OnLine y en las librerías:

        La Isla  La Isla en S/C de Tenerife, Islas Canarias. WWW.laislalibros.com

        La Lemus  La Lemus de La Laguna, Islas Canarias. WWW.librerialemus.com

        

Páginas: 1, 2.   

© 2009 Surya.   Contacto: e-mail: secretariadeldojo@yahoo.es   Telf: + 34 639 187 140