Cómo llegar Artículos Galería Videos Dojo Calendario Seminarios Contacto

        ¿Qué es el Dojo Kuubukan?

        La Escuela Kuubukan es un Centro de Alto Rendimiento en las disciplinas de Aikido, -con y sin armas-Hatha-Yoga,   Meditación y   Chi-Kung.

        La enseñanza que se imparte esta estructurada por niveles en función de las preferencias de los estudiantes: Calidad de Vida; Mantenimiento Físico; Desarrollo Marcial...

        En nuestro Centro puedes vivir un Auténtico Espíritu Tradicional, Aquí en Canarias, ¡un lujo al alcance de tú mano!

  Ver la Información sobre las Clases.       

Nuevo Texto Publicado por Nuestro Dojo

   

   Conocí a Sensei a mitad de la década de 1990, que fue cuando me trasladé a la isla de Tenerife por razones laborales.

   En mi caso particular, nunca había hecho Aikido, pero buscaba una actividad que me liberara del gran estrés que implica mi profesión y la vedad que dí en la diana doblemente, tanto por la actividad elegida, como por el sistema que tiene Sensei para transmitirla.

   Fue una sorpresa después de tantos años que Sensei contactara con migo para hacer el prólogo de su nuevo texto y, por su puesto, es un honor para mí contribuir con mi granito de arena a la gran labor que Sensei está haciendo.

   El nuevo texto de Sensei, es un estudio muy profundo sobre la mecánica que hace posible la práctica y las sensaciones que produce ésta. Aspectos que debemos de cuidar y seguir para podernos formar bien, porque todo aquel que sea afortunado de caer en sus manos lo tienen garantizado.

   En el capítulo 1: Sensei lo enfoca sobre el descubrimiento del cuerpo, donde toca temas como: el control de la postura, la lateralidad, el equilibrio, la coordinación, entre otros. Son cosas claves para desarrollar una buena educación psicomotriz, aspectos que cuida mucho en cada clase o en cada seminario que imparte.

   En el capitulo 2: nos habla de la autosensación, tanto en el déficit motórico, en el déficit perceptivo, como con las sensaciones negativas. También nos invita a recuperar las sensaciones ya olvidadas, que en el caso de los que llevamos un tiempo sin practicar, todos esos consejos nos van a venir muy bien para poder retomar de nuevo el ejercicio.

   En el capítulo 3: habla sobre el reconocimiento del propio cuerpo, para afrontar el estudio de la técnica en las mejores condiciones posibles. Esto me ha traído muchos recuerdos de mis inicios con él.

   El capítulo 4: lo enfoca sobre tres aspectos.

   La primera parte, enumera 20 puntos, donde confluyen aspectos tanto mentales, energéticos como técnicos. Siempre Sensei persigue el equilibrio dentro de su docencia para la mejora de aquellos que tiene a su cargo.

   La segunda parte, es una explicación muy minuciosa sobre toda la estructura, lo hace desde la plantas de los pies hasta la coronilla. Si hay una cosa que distingue el trabajo y la enseñanza de Sensei, es la importancia que da al conocimiento y el uso correcto del cuerpo. Puede que eso sea producto de su aprendizaje en el Yoga que practica desde hace mucho tiempo.

   La tercera parte, la orienta sobre el uso de los segmentos corporales que intervienen en la ejecución técnica, que posteriormente lo condensa en los dos tipos de armonías (internas e internas). Aquí se hace patente la importancia que siempre le ha dado a la mecánica corporal a la hora de hacer las técnicas.

   En el capítulo 5: nos adentra en los diferentes tipos de energías que animan el Keiko. Enumera 31 de éstas energías que usamos cada vez que practicamos, que si somos capaces de cultivarlas, veremos como nuestra práctica personal se va transformando poco a poco y, no lo digo por la lectura de su obra, si no por el tiempo que estuve formándome con él.

   Con lo diáfano que caracteriza a Sensei, al final de este capítulo, nos menciona los aspectos que hacen que podamos rentabilizar mejor las distintas energías, como los errores más comunes que cometemos cuando las desarrollamos.

   En el capítulo 6: explica cómo aplicar de forma inteligente la mecánica corporal. Digamos que en este apartado, condensa todo lo expuesto anteriormente de una forma muy concisa.

   En las conclusiones: nos habla con brevedad, sobre los pasos necesarios para poderse educar de forma correcta cuando se afronta el proceso educativo en Aikido. En mi opinión, es una buena guía para las personas nuevas que quieran estudiar con él.

   Una cosa que hay que agradecer a Sensei, es que en cada punto pone ejemplos concretos sobre el tema que está tratando, no solo con la teoría, sino con vídeos y enlaces que amplían aún más su exposición, si no he contado mal, hay 333 enlaces y 42 vídeos. Eso es una gran ayuda para nosotros los estudiantes, porque nos hace comprender mejor en base a ese apoyo referencial.

   Hay aspectos muy sutiles, como por ejemplo, lo de trabajar con las diferentes energías, junto con las distintas armonías llevadas al uso de la estructura. ¡Complejo leyéndolo, imagínense en el momento de aplicarlo! Pero ese es otro rasgo distintivo de Sensei, ponerte metas constantemente para que te superes.

   Sensei sigue aportando al mundo del Aikido, aún con su larga trayectoria y lo hace con lucidez, rigor, innovación y con un gran conocimiento sobre lo que expone, tanto de lo que es tangible, como de lo que no es tangible en el Aikido.

Muchas gracias Sensei por hacerme parte de esta obra y, a ustedes si están leyendo éste prólogo, animarles a leer y a reflexionar con mucha calma este gran texto para sumarlo a la práctica que hacen cada día.   Ver más.

  Lucien Blanc.   

   

Puedes Comentar el Texto en Twitter   Puedes Comentar elTexto en Nuestro facebook     




Un editorial del mes de Octubre de 2023. Por el Sensei Ishana Pérez

El consejo y la acción

“No hay cosa más fría que un consejo cuya aplicación sea imposible”

Confucio.    

   Hay cuestiones que hay que reflexionar muy seriamente cuando se imparte la enseñanza:

   ¿Se deben de dar consejos a los estudiantes?

   ¡Yo creo que sí! Más cuando muchos escritos de la tradición en el pasado están en forma de aforismos, con los cuales nos hemos educado los que ahora afrontamos la docencia.

   ¿Son necesarios para el proceso formativo?

   Pienso que son indispensables, porque no solo contiene la experiencia viva y el bagaje del Sensei que los trasmite, sino de toda una tradición que hay detrás de él.

   ¿A quienes se le deben de dar o no los consejos?

   El dar o no recomendaciones va a depender de dos factores: la actitud y el nivel de maduración al que haya llegado el alumno en su proceso de aprendizaje. Los consejos cuando se dan tienen que ser prácticos dentro de la instrucción, con el objetivo de que se pueda experimentar la enseñanza que contienen, porque de lo contrario serian unas recomendaciones moralista sin ninguna practicidad para el alumno.

   En cualquier nivel de la evolución del practicante, la actitud correcta va a ser el terreno fecundo donde el consejo se va a enraizar y va a florecer, porque de alguna manera el estudiante se encuentra “preparado” para recibir eso que le hará despertar, consolidarse o tomar consciencia de una realidad que aún desconoce, pero que de alguna manera ya podía vislumbrar o intuir.

   Por otro lado está el nivel de maduración del discípulo que se tienen a cargo, aquí no solo es deber darlos, si no que se hace imprescindible hacerlo, porque el alumno llega a un estadio donde se hace necesario que lo consolide y se consolide, por eso me he referido antes a los aforismos o Doka de la tradición, que se pueden dar esos u otros fruto de la experiencia del Sensei que instruye.

   No se debe de dar consejos a quienes no tienen la actitud adecuada, ni tampoco a aquellos que están encallados y no hacen esfuerzos por progresar. Las razones son bien simples: se va a perder el tiempo, se va a despilfarrar la enseñanza y tampoco va a servir para nada, porque con toda certeza que a quien se le dan, no los van a entender y tampoco les van a dar valor.

   Esto nos lleva a otro punto crucial por parte del Sensei, esto es, que debe de estar muy atento, tanto para cuando hay que entregarlos, como cuando no hay que sugerirlos. Es un ejercicio de atención – concentración sobre el proceso evolutivo de sus alumnos, por otro lado, no hay que olvidar que él es el depositario de la enseñanza y es su deber transferirla a los recipientes más adecuados para que siga transmitiéndose de generación en generación.

   Llagado a este punto y como no puede ser de otra manera dado el título de esta editorial, voy a dar una serie de consejos a los practicantes de Aikido, en especial aquellos que son noveles. Éstas recomendaciones están bajo mi subjetividad y experiencia como practicante - enseñante y la intensión es que les sean útiles a los que las lean y las pongan en practica.

Son las siguientes:   Ver más.

Puedes Comentar la Editorial en Twitter   Puedes Comentar la Editorial en Nuestro facebook




A través de este buscador puedes acceder a todos los contenidos de nuestra Web

    A través de este buscador puedes acceder a todos los contenidos de nuestra Web, solo pon el nombre de lo que deseas encontrar: ej. clases, seminarios, samurái, mente, Aikido, etc.


    



El 4 y 5 de Noviembre de 2023, Seminario de Otoño, en Tenerife Islas Canarias.

   

Objetivos para el Seminario Objetivos para el Seminario

  Los objetivos para el seminario sera sobre los contenidos que componen el nivel de 4º Kyu, tanto en armas (AR) como en la mano vacía (MV).

        


  Desayuno y Aperitivo con Calidad Kuubukan  Desayuno y Aperitivo con Calidad Kuubukan.

  Haz Clic si Quieres saber ¿Qué Significa la Calidad Kuubukan?¿Qué Significa la Calidad Kuubukan?

    

    

¡Atención! Esto es Muy Importante  La Fecha Límite para Inscribirse:

      28 de Octubre hasta las 18:00 horas.

        


      4 and 5 November 2023, Fall Seminar in Tenerife Canary Islands.

 Objectives for the Aikido Seminar.

  Objectives for the Aikido Seminar in the Canary Islands, Tenerife.  

Puedes Comentar la Actividad en Twitter   Puedes Comentar la Actividad en Nuestro facebook

    




Reunión anual del Dojo.

    Un año más nuestro Dojo realiza su reunión anual, ésta tendrá lugar el 16 de Noviembre en nuestra sede central de El Sauzal, con el objetivo de:

    - Hacer balance del año.

    - Ver los próximos proyectos para el 2024.

    - Reparto de tareas a los responsables de las distintas áreas del Dojo.

     - Se ruega a los estudiantes y simpatizantes que tengan aportaciones que realizar, contacten con la secretaría del Dojo antes del día 9 de Noviembre, para poner en el orden del día sus propuestas.

secretariadeldojo@yahoo.es

    Gracias.

    




Fiesta de la Castaña 2023.

    

        El 23 de Noviembre celebramos la Fiesta de la Castaña en nuestro Dojo.

    

     La Fecha Límite para Inscribirse:

  16 de Noviembre de 2023 hasta las 18:00 horas.

     ¡Plazas limitadas! Es aconsejable reservar lo antes posible.

   

   También se puede hacer por teléfono, Line o Whatsapp   Contacto para reservar plaza por Whatsapp: +34 639 187 140.

Puedes Comentar la Actividad en Twitter   Puedes Comentar la Actividad en Nuestro facebook

   




¿Quienes Somos?  ¿Quienes Somos?
Declaración de Principios del Dojo Declaración de Principios del Dojo.
Genealogía del Dojo Kuubukan  Genealogía del Dojo Kuubukan.

Curriculum Vitae de Nuestro Sensei Ishana Pérez  Curriculum Vitae de Nuestro Sensei Ishana Pérez.

Estructura de una Sesión de Aikido  Estructura de una Sesión de Aikido.

Actividades de Formación en el Dojo Kuubukan  Actividades de Formación en el Dojo Kuubukan.

Calentamiento Anual  Calentamiento anual.

 Condiciones de las aportaciones económica para estudiar en nuestro Dojo.

Publicaciones de Nuestro Sensei Ishana Pérez  Publicaciones de Nuestro Sensei Ishana Pérez.

La Biblioteca del Dojo  La Biblioteca del Dojo.
  Libro de Visitas del Dojo.



El Dojo en las Redes Sociales.

  

Queremos Ser Tu Amigo en facebook

El Dojo en Linkedin

#AikidoKuubukan    #DojoKuubukan

    




Henka Oyowaza en Yokomen, Gyaku Yokomen Kotegaeshi.

Happo Giri en Choku Tsuki con Jo.

Kumitachi, Trabajo con Tsuki.

Mapa Web

Lunes 02 de Octubre de 2023

   Contacto: e-mail: secretariadeldojo@yahoo.es   + 34 639 187 140