Cómo llegar Artículos Galería Videos Dojo Calendario Seminarios Contacto

        ¿Qué es el Dojo Kuubukan?

        La Escuela Kuubukan es un Centro de Alto Rendimiento en las disciplinas de Aikido, -con y sin armas-Hatha-Yoga,   Meditación y   Chi-Kung.

        La enseñanza que se imparte esta estructurada por niveles en función de las preferencias de los estudiantes: Calidad de Vida; Mantenimiento Físico; Desarrollo Marcial...

        En nuestro Centro puedes vivir un Auténtico Espíritu Tradicional, Aquí en Canarias, ¡un lujo al alcance de tú mano!

  Ver la Información sobre las Clases.       

Haz Clic Sí Quieres Ampliar la Información

2ª Sesión de Nuestra Nueva Serie de Hatha-Yoga.  

        Fecha: 13 de Abril de 2023.

        Horario: de 20.00h. a 22.00h.

          Lugar: sede central del Dojo Kuubukan.

        Campo de Lucha de El Calvario. Calle la ermita nº 15 El Sauzal.

        Material: ropa holgada camisa y pantalón de color blanco.

  ¡Plazas limitadas!

Para personas ajenas al Dojo Kuubukan.

    

    

          Fecha límite para inscribirse 5 de Abril a las 18.00h.

    

        Para Inscribirse Contactar por: Móvil, Whatsapp o Line  Inscripción por Whatsapp +34 639 187 140     

  Ver toda la información aquí.       

    

  Puedes Comentar en Twitter    Puedes Comentar en Nuestro facebook      

  




Nueva Publicación de Nuestro Dojo

   

   Me dirijo a ti, a usted que ha tenido el privilegio de tomar en sus manos este preciado regalo.

   Este manual escrito por mi querido amigo, maestro, Sensei Ishana Pérez, hombre de gran valor, de sonrisa amble y corazón inmenso.

   Tomar este manual en sus manos y deleitarse en su lectura, es un acto de aprender, curiosear y expandir la consciencia. – Si, bien digo.

   Sensei con un lenguaje detallado y meticuloso, enseña a aprender y a descubrir el arte del aprendizaje en Aikido, con todo lo que ello conlleva, serenidad, observación, educación, buenas formas y bienestar en el ser y en el hacer.

   Con este manual realizarás un viaje apasionante a la cultura Aikidoka, lleno de fórmulas realistas que te trasladarán como si de un buque se tratara, a recorrer las infinitas sendas del aprendizaje en el Aikido.

   El maestro Ishana, realiza con su experiencia y buen hacer un excelente y amplio estudio y método kuubukan de todo lo que supone enraizarte y llenarte del maravilloso aprendizaje en este arte marcial. (Estrategias de acompañamiento al alumno hacedor.)

   Sensei confía en el alumnado y en su descubrimiento, permitiéndole hacer y sentir.

   El movimiento, la energía (KI), la acción consciente en la práctica, te acompañarán en toda la lectura de este texto. Impregnándote de técnicas, método y un trasfondo esencial en todo el contenido de la práctica, el AMOR en acción. Y el maravilloso mundo de lo humano. Porque apreciado lector, el Aikido es un arte marcial, empoderado con muchos valores, que hacen entender el mundo y posicionarte sanamente en él.

   Es un camino de aprendizaje constante, de acompañar y acompasar el movimiento de las técnicas en un baile cuasi perfecto en donde el alumnado en Aikido descubre otras formas de entender al otro y entenderse a si mismo, a través de este refinado arte marcial.

   El manual te dotará de alas para volar bien alto, invitándote a ser consciente de todo lo que acontece y permitiéndote avanzar, evolucionar y continuar volando con mirada de águila, fuerza de león y con la majestuosidad excelsa de la inteligencia sintiente, haciente y pensante (Karmelo Bizkarra).

   Las fórmulas ejercidas por el Maestro Ishana, complementan un programa de estudios para el alumnado del DOJO que irá ganando en fortaleza vital, en atención, en visión holística y en un sinfín de generosidades impartidas por Sensei.

   Descubrirás en este manual técnico, un fabuloso e inigualable compañero de viaje, que te adiestrará cómodamente en el mundo marcial Aikidoka, estrenando y visualizando otras formas de entender la práctica, abriendo fronteras, descubriendo otros mundos y sabiendo que todo es posible cuando te entregas a la práctica en un contexto de aprendizaje, con talante sorpresivo y ganas de superar los propios obstáculos personales.

   Anímate a exprimir el contenido textual, paso a paso, sin prisas, momento a momento, como dice el propio autor.

   Ishana explica amablemente un tejido amplio en su programa de estudios, donde el alumnado irá impregnándose del formidable despliegue de su sapiencia y experiencia.

   Es una invitación a continuar en el maravilloso viaje del sendero Aikidoka. Y una propuesta para continuar elevando tus alas al cielo, o bien sumergirte en el fondo del océano y a aprender del Manual escrito por el Sensei Ishana Pérez.

   Un regalo al despertar. Gracias AMIGO.   Ver más.

  Conchi Molina Hdez.   

   

¡Así es como lo hicimos!

Puedes Comentar el Artículo en Twitter   Puedes Comentar el Artículo en Nuestro facebook     




   Lamentablemente tenemos que comunicar el fallecimiento del Sensei Terry Ezra el pasado 28 de Diciembre de 2022.

   Por tal motivo, nuestro Sensei Ishana Pérez ha escrito un artículo narrando su experiencia con el Sensei Terry Ezra.

   

La Relación con Mí Sensei

   “No debería ser difícil la elección entre lo recto y lo erróneo, puesto que aquellos que quieren seguir al Maestro, han decidido practicar el bien a toda costa”. A los pies del maestro, de J. Krishnamurti.

   La relación con el maestro es humana y, como tal está llena de altibajos, en la mayoría de los casos por culpa del alumno y esto se debe a su falta de conocimiento y discernimiento para aceptar la disciplina y adentrarse en la Vía.

   La relación que tuve con mi Sensei no estuvo exenta de cambios y mutaciones, a veces para bien y otras para no también, en especial éstas últimas por causas de terceros; pero lo que sí fue es intensa, directa y muy cercana. Por estas tres razones dejó una huella muy profunda en mi evolución en valores como: la disciplina para conseguir logros en la educación, la constancia en el trabajo a pesar de las dificultades, la práctica austera para poder evolucionar, la seriedad para llevar un Dojo, en definitiva, muchos aspectos que mientras le acompañe los vi con el ejemplo más que con las charlas sobre el tatami, por lo cual, me siento muy afortunado y privilegiado, ya que dado como es el mundillo del Aikido, caer en otras manos quién sabe qué locuras estaría haciendo yo a día de hoy.   Ver más.

Puedes Comentar el Artículo en Twitter   Puedes Comentar el Artículo en Nuestro facebook    




   El 1 de Abril de 2023, Cumplimos 40 Años de la Fundación de Nuestro Dojo Kuubukan.

        El Dojo Kuubukan comunica que por el Aniversario se realizará una clase especial.

¡Atención! Esto es Muy Importante Se ruega confirmar asistencia con anterioridad para la práctica.

        

        Reservar Plaza por Line o Whatsapp al número: 639 187 140 Se puede hacer por Whatsapp al número: +34 639 187 140.

        Fecha límite para inscribirse es el 25 de Marzo de 2023 hasta las 18.00h.

   Autorización Al asistir a nuestra clase se sobreentiende que nos autorizan a publicar imágenes y videos en nuestras Web y redes sociales.

   Agradecemos a todos los que han hecho y hacen posible esta aventura maravillosa del crecimiento personal, a través de las distintas disciplinas que se imparten en nuestro centro de enseñanza.

Nuestro Twitter   Nuestro facebook    

        




Un editorial del mes de Marzo de 2023. Por el Sensei Ishana Pérez

Escuchar sin distorsión

“Oír es preciso para el que escucha”

Proverbio egipcio.    

   Saber escuchar es una de la capacidades necesarias para progresar en el estudio del Aikido, si bien es verdad que no es el canal de comunicación que más predomina en la enseñanza, es de suma importancia para el estudiante atento, por ejemplo, según los estudios realizados la información que se recibe a través de los oídos es de un 11%, en cambio, a través de los ojos es de un 83%, aunque no llegue al nivel de la vista, está claro que es un porcentaje bastante alto y por lo tanto a tener muy en cuenta en la formación.

   Hay dos tipos de escucha que hay que cultivar para progresar en la disciplina, la que se hace a través de los oídos, que es en la que me voy a ocupar en esta editorial y, por otro lado está la que se hace a través del tacto, ésta última es de inestimable valor en los estados avanzados, pero para los novicios, prestar buenos oídos es primordial para poder comprender y así tener una práctica instructiva.

   Antes de profundizar en el tema es necesario distinguir entre oír y escuchar. Oír es percibir con los oídos sonidos, ello se hace a través de distintos procedimientos fisiológicos y psicológicos. Escuchar es prestar atención a lo que se oye, así pues, saber escuchar implica una actitud, una aptitud, como también el desarrollo de una habilidad, porque saber escuchar es todo un Arte. Por otro lado, al escuchar se crea un canal comunicativo y se comparte un espacio de interrelación estableciendo una conexión emocional. En cuanto a la distorsión, es cuando por no escuchar bien deformamos o interpretamos mal la información que recibimos y casi con toda seguridad que la vamos aplicar mal cuando se practique.

   Otro aspecto importante es que para escuchar bien hay que tener control mental, porque debemos apartar todos los pensamientos que deforman o dificultan la escucha para poder centrarnos en lo que nos están diciendo.

   Para que la escucha sea efectiva exige por parte del oyente una apertura, una motivación y muchas ganas por aprender, esta predisposición que aúna lo fisiológico, lo mental y lo emocional es clave para favorecer el aprendizaje. Es muy común en Aikido que muchos practicantes estén sentado en Seiza en silencio viendo la explicaciones, bien sean cuando son globales o personales, pero carecen de la predisposición adecuada (actitud) para captar lo que se les está transmitiendo y la información les entra por un oído y les sale por el otro.

   Esto nos lleva a los obstáculos para escuchar apropiadamente, que son:   Ver más.

Puedes Comentar la Editorial en Twitter   Puedes Comentar la Editorial en Nuestro facebook




¿Quienes Somos?  ¿Quienes Somos?
Declaración de Principios del Dojo Declaración de Principios del Dojo.
Genealogía del Dojo Kuubukan  Genealogía del Dojo Kuubukan.

Curriculum Vitae de Nuestro Sensei Ishana Pérez  Curriculum Vitae de Nuestro Sensei Ishana Pérez.

Estructura de una Sesión de Aikido  Estructura de una Sesión de Aikido.

Actividades de Formación en el Dojo Kuubukan  Actividades de Formación en el Dojo Kuubukan.

Calentamiento Anual  Calentamiento anual.

 Condiciones de las aportaciones económica para estudiar en nuestro Dojo.

Publicaciones de Nuestro Sensei Ishana Pérez  Publicaciones de Nuestro Sensei Ishana Pérez.

La Biblioteca del Dojo  La Biblioteca del Dojo.
  Libro de Visitas del Dojo.



El Dojo en las Redes Sociales.

  

Queremos Ser Tu Amigo en facebook

El Dojo en Linkedin

#AikidoKuubukan    #DojoKuubukan

    




A través de este buscador puedes acceder a todos los contenidos de nuestra Web

    A través de este buscador puedes acceder a todos los contenidos de nuestra Web, solo pon el nombre de lo que deseas encontrar: ej. clases, seminarios, samurái, mente, Aikido, etc.


    



Henka Oyowaza en Yokomen, Gyaku Yokomen Kotegaeshi.

Happo Giri en Choku Tsuki con Jo.

Kumitachi, Trabajo con Tsuki.

Mapa Web

Domingo 26 de Marzo de 2023

   Contacto: e-mail: secretariadeldojo@yahoo.es   + 34 639 187 140