La enseñanza que se imparte esta estructurada por niveles en función de las preferencias de los estudiantes: Calidad de Vida; Mantenimiento Físico; Desarrollo Marcial...
En nuestro Centro puedes vivir un Auténtico Espíritu Tradicional, Aquí en Canarias, ¡un lujo al alcance de tú mano!
De los 40 años de funcionamiento de nuestro colectivo de Aikido en Canarias, llevamos en el municipio de El Sauzal 24 años con nuestra labor docente, por otro lado debemos decir que, ningún otro grupo del pueblo hace en su campo lo que nosotros hacemos en el nuestro, que es ofrecer tanto a los vecinos de El Sauzal, como a la ciudadanía de Tenerife una enseñanza de alta calidad y con una gran profesionalidad en las distintas disciplinas que impartimos en El Campo de Lucha de El Calvario (Aikido con y sin armas, Hatha-Yoga, Meditación y Chi-Kung).
Estamos ya cansados de ser perseguidos, acosados, olvidados, menospreciados e ignorados por un Ayuntamiento que es negligente en sus obligaciones y que no realiza nada bien su labor de gestión y administración de los recursos humanos y materiales, como de las instalaciones municipales que le corresponde gestionar, pensamos que por falta de personal y de recursos no ha sido. Me explicaré para que la opinión pública tenga una idea clara y diáfana de la situación que lleva tiempo siendo insostenible.
Somos un pueblo muy pequeño, eso quiere decir que es muy fácil de administrar si se posee un talante comunicativo, una planificación previa en los proyectos que se afronten, un orden y una buena dirección para acometer cualquier empresa, a esto habría que sumar una predisposición para la colaboración, un reconocimiento para los que somos proactivos, (tengo claro que no saben el significado - aplicación de esa palabra), y con unas aspiraciones de crecimiento para tener un pueblo mejor para TODOS en base a la inteligente administración de los recursos.
Bien, ¡nada de eso se da! Y lo voy a argumentar con hechos:
Ver más.
Me dirijo a ti, a usted que ha tenido el privilegio de tomar en sus manos este preciado regalo.
Este manual escrito por mi querido amigo, maestro, Sensei Ishana Pérez, hombre de gran valor, de sonrisa amble y corazón inmenso.
Tomar este manual en sus manos y deleitarse en su lectura, es un acto de aprender, curiosear y expandir la consciencia. – Si, bien digo.
Sensei con un lenguaje detallado y meticuloso, enseña a aprender y a descubrir el arte del aprendizaje en Aikido, con todo lo que ello conlleva, serenidad, observación, educación, buenas formas y bienestar en el ser y en el hacer.
Con este manual realizarás un viaje apasionante a la cultura Aikidoka, lleno de fórmulas realistas que te trasladarán como si de un buque se tratara, a recorrer las infinitas sendas del aprendizaje en el Aikido.
El maestro Ishana, realiza con su experiencia y buen hacer un excelente y amplio estudio y método kuubukan de todo lo que supone enraizarte y llenarte del maravilloso aprendizaje en este arte marcial. (Estrategias de acompañamiento al alumno hacedor.)
Sensei confía en el alumnado y en su descubrimiento, permitiéndole hacer y sentir.
El movimiento, la energía (KI), la acción consciente en la práctica, te acompañarán en toda la lectura de este texto. Impregnándote de técnicas, método y un trasfondo esencial en todo el contenido de la práctica, el AMOR en acción. Y el maravilloso mundo de lo humano. Porque apreciado lector, el Aikido es un arte marcial, empoderado con muchos valores, que hacen entender el mundo y posicionarte sanamente en él.
Es un camino de aprendizaje constante, de acompañar y acompasar el movimiento de las técnicas en un baile cuasi perfecto en donde el alumnado en Aikido descubre otras formas de entender al otro y entenderse a si mismo, a través de este refinado arte marcial.
El manual te dotará de alas para volar bien alto, invitándote a ser consciente de todo lo que acontece y permitiéndote avanzar, evolucionar y continuar volando con mirada de águila, fuerza de león y con la majestuosidad excelsa de la inteligencia sintiente, haciente y pensante (Karmelo Bizkarra).
Las fórmulas ejercidas por el Maestro Ishana, complementan un programa de estudios para el alumnado del DOJO que irá ganando en fortaleza vital, en atención, en visión holística y en un sinfín de generosidades impartidas por Sensei.
Descubrirás en este manual técnico, un fabuloso e inigualable compañero de viaje, que te adiestrará cómodamente en el mundo marcial Aikidoka, estrenando y visualizando otras formas de entender la práctica, abriendo fronteras, descubriendo otros mundos y sabiendo que todo es posible cuando te entregas a la práctica en un contexto de aprendizaje, con talante sorpresivo y ganas de superar los propios obstáculos personales.
Anímate a exprimir el contenido textual, paso a paso, sin prisas, momento a momento, como dice el propio autor.
Ishana explica amablemente un tejido amplio en su programa de estudios, donde el alumnado irá impregnándose del formidable despliegue de su sapiencia y experiencia.
Es una invitación a continuar en el maravilloso viaje del sendero Aikidoka. Y una propuesta para continuar elevando tus alas al cielo, o bien sumergirte en el fondo del océano y a aprender del Manual escrito por el Sensei Ishana Pérez.
“No debería ser difícil la elección entre lo recto y lo erróneo, puesto que aquellos que quieren seguir al Maestro, han decidido practicar el bien a toda costa”. A los pies del maestro, de J. Krishnamurti.
La relación con el maestro es humana y, como tal está llena de altibajos, en la mayoría de los casos por culpa del alumno y esto se debe a su falta de conocimiento y discernimiento para aceptar la disciplina y adentrarse en la Vía.
La relación que tuve con mi Sensei no estuvo exenta de cambios y mutaciones, a veces para bien y otras para no también, en especial éstas últimas por causas de terceros; pero lo que sí fue es intensa, directa y muy cercana. Por estas tres razones dejó una huella muy profunda en mi evolución en valores como: la disciplina para conseguir logros en la educación, la constancia en el trabajo a pesar de las dificultades, la práctica austera para poder evolucionar, la seriedad para llevar un Dojo, en definitiva, muchos aspectos que mientras le acompañe los vi con el ejemplo más que con las charlas sobre el tatami, por lo cual, me siento muy afortunado y privilegiado, ya que dado como es el mundillo del Aikido, caer en otras manos quién sabe qué locuras estaría haciendo yo a día de hoy.
Ver más.
A través de este buscador puedes acceder a todos los contenidos de nuestra Web, solo pon el nombre de lo que deseas encontrar: ej. clases, seminarios, samurái, mente, Aikido, etc.
No quiero enfocar ésta editorial refiriéndome a las vicisitudes por la que podemos pasar cualquier practicante a lo largo de nuestra vida personal, quiero enfocarla cuando los altibajos se producen en el aprendizaje, ver por qué se originan y qué se podría hacer para que no aparezcan. Lo que sí está claro es lo que produce esos picos en el proceso educativo de cualquier budoka y es la actitud del alumno ante la formación.
Cuando el estudiante tiene las conductas erróneas y toma las decisiones equivocadas, es cuando aparecen los altibajos en la formación y con toda seguridad la no progresión en la enseñanza, así pues, ¿por qué se produce los altibajos en la enseñanza?
Por los medios audiovisuales, que a pesar que ayudan a expandir y promocionar las artes marciales, también son los responsable de causar mucha confusión a muchos practicantes y los culpables de la frustración de mucha personas por creer que pueden hacer lo mismo que hacen los actores combinado con los efectos especiales que se añaden a las películas, que aunque nos hagan creer que son reales, son totalmente ficticios, por ejemplo, hay una cosa que se llama gravedad y por muy preparado que tengas el cuerpo no vas a poder dar un salto tan grande para bajar o subir de la azotea de un edificio; otro caso, aun con el cuerpo acondicionado si te golpean éste tiene un límite de resistencia y si lo hacen en una zona vital, con un solo ataque te van a noquean, si no observemos a los boxeadores, eso que se ve en las películas que puedes recibir innumerables golpes como un saco y levantarte sin despeinarte no es real ni va con la condición humana.
Un vídeo, una película, un actor te pueden inspirar, pero hay que partir de la base de que cuando se pisa el tatami con la buena intensión de aprender, la realidad es otra muy distinta porque los golpes duelen, las proyecciones si no se recepcionan bien te pueden dañar mucho porque el suelo está duro, si no sabes desplazarte te van a dar y muchas veces aún sabiendo hacerlo, porque no eres un superhéroe como en las películas que te teletransportas de un lugar a otro a la velocidad de la luz.
Por elegir mal el arte marcial que se quiere practicar. Cada persona tiene un tipo de psicología y una estructura corporal, por esa razón debería buscar un arte marcial acorde a sus condiciones, de lo contrario va a salir con una mala impresión y con más confusión que con la que llegó para practicarla.
Ya dije antes que las decisiones cuentan y marcan mucho, la clave del asunto está en la información previa que se debería conseguir, luego, un buen asesoramiento con personas que conozcan su oficio sería lo ideal, de esa manera siempre se va a ganar tiempo y no se va a derrochar ni energía ni recursos. Por otro lado, si hubiera alguna duda si gusta o no un arte marcial que se quiera practicar, es aconsejable realizar un tiempo de prueba, que con un trimestre es más que suficiente para saber si hay atracción y va acorde con la estructura mental y corporal que se posee.
Por creer que haciendo “cuatro llaves” ya está todo listo y aprendido, pero no son consciente de dos aspectos fundamentales:
Ver más.