La enseñanza que se imparte esta estructurada por niveles en función de las preferencias de los estudiantes: calidad de vida; mantenimiento físico; desarrollo marcial...
En nuestro centro puedes vivir un auténtico espíritu tradicional. Aquí en Canarias, ¡un lujo al alcance de tú mano!
¡Nuestra Novedad para Comenzar el Nuevo Curso 2025 - 2026!
La categoría que presentamos ahora de cursos, no son seminarios al uso, se podía decir, que son seminarios donde, “no se hace Aikido propiamente dicho”, pero, ¿qué quiere decir eso exactamente?
Con este espacio en nuestra Web, pretendemos hacer pensar a todo practicante (senseis y alumnos) sobre la educación que se hace – recibe a día de hoy en Aikido.
Para que haya un contraste a la vez que una inspiración, vamos a utilizar vídeos donde los ponentes hacen tanto planteamientos novedosos, como críticas al actual sistema educativo reglado, que es totalmente extrapolable a la formación que se imparte en la actualidad en Aikido en todo el mundo.
Si quieres ser un valor activo en la educación del Aikido, te invitamos a que comentes en nuestras redes sociales las cuestiones que planteamos, de esa manera podemos mejorar todos a través de una participación dinámica con diferentes visiones sobre la práctica.
Trabajar en equipo divide el trabajo y multiplica los resultados.
Lenguaje corporal: El cuerpo grita lo que la mente calla
La conciencia corporal es una asignatura obligada para toda persona que quiera iniciarse en el estudio del Aikido. El no hacerlo, va a crear una callosidad en su sensibilidad, en su práctica y en su comprensión de la disciplina.
Este aprendizaje, se concretiza en el proceso del estudio de la técnica y de los valores del Aikido. Cuando se hace como tiene que hacer, el alumno debe de aprender a pensar con el cuerpo para poder avanzar en el descubrimiento de la misma y por extensión, de su propia realidad físico – mental – espiritual.
¿Que grado de sensibilidad has desarrollado con el tacto hasta el día de hoy al ejercitarte con tus compañeros? O, ¿no has desarrollado ningún tipo de sensibilidad táctil?
¿Eres consciente de tu lenguaje corporal?
¿Cómo te comunicas con tu Uke cada vez que practicas con él, con rigidez – torpeza o con flexibilidad – sensibilidad?
¿Crees que la flexibilidad contiene sensibilidad? O, ¿no tiene que ver nada una con otra?
¿Tú crees que tu lenguaje corporal contribuye a tu avance o no es necesario para tu proceso de asimilación técnica?
¿Tú crees que el lenguaje corporal que aprendes en Aikido te sirve para tu cotidianidad en otros campos de tu vida?
En caso afirmativo, ¿pon 3 ejemplos?
¿Cuando vas a practicar con un compañero te fijas en su lenguaje corporal?
¿En un seminario, buscas a practicantes para ejercitarte con ellos por su lenguaje corporal? O ¿simplemente pillas el más cercano a ti?
¿Qué imitas de tu Sensei, los gestos técnicos o los gestos de su personalidad?
¿Cómo te relacionas con tu entorno a través del tacto?
De forma tosca.
De forma torpe.
De forma sensible.
¿Cómo usas tu mirada en la práctica? O, ¿no la usas nunca?
En caso de usarla, ¿pon 3 ejemplos de cómo lo haces?
¿Cuándo practicas, te sabes orientarte bien en el espacio?
¿Lo haces de forma rápida y sin control o lenta y torpe?
¿Finges con tus reacciones durante la práctica? O, ¿eres franco con tus reacciones con el compañero en la acción técnica?
¿Eres consciente de cómo caminas?
¿Crees que la forma de caminar influye en tu progreso técnico? O, ¿no tiene nada que ver con tu evolución?
¿Tratas a los demás como te gustaría que te trataran a ti? O, ¿a ti te gusta proyectar fuerte, pero cuando haces de Uke no quieres que los demás te proyecten con fuerza?
¿Conectas con la realidad que te rodea cada vez que practicas? O, ¿estás ensimismado en ti en todo momento?
¿Cómo es tu gesticulación a la hora de construir la técnica? ¡Piénsalo bien!
Caótica.
Sincopada.
Ordenada y rítmica.
¿Te ciñes a ella (a la técnica) o haces aportes personales que no tienen que ver con el gesto que intentas imitar?
¿Reposas bien las manos cuando estas observando la explicación central? O ¿las tienes inquietas?
¡Y con tu cuerpo! ¿Tienes quietud o te mueves constantemente mientras te están mostrando en el centro?
Si te mueves constantemente, a crees que es debido. ¿A una falta de flexibilidad corporal o a una inestabilidad mental?
¿Cómo trabajas la expansión en tu práctica? ¿Solo con tu cuerpo, solo con tu mente o solo con tus gestos?
¿Tú crees que tu cuerpo puede influir sobre tu mente?
A través de este buscador puedes acceder a todos los contenidos de nuestra Web, solo pon el nombre de lo que deseas encontrar: ej. clases, seminarios, samurái, mente, Aikido, etc.
Todo el mes de Agosto el Dojo permanecerá cerrado por vacaciones.
Si se desea venir a clase, por favor, contactar por los siguientes medios para asistir el 1 de Septiembre.
El e-mail de la secretaría del Dojo: secretariadeldojo@yahoo.es
O bien, mandarnos un mensaje a través de Whatsapp al: +34 639 187 140