Cómo llegar Artículos Galería Videos Dojo Calendario Seminarios Contacto

        ¿Qué es el Dojo Kuubukan?

        La Escuela Kuubukan es un Centro de Alto Rendimiento en las disciplinas de Aikido, -con y sin armas-Hatha-Yoga,   Meditación y   Chi-Kung.

        La enseñanza que se imparte esta estructurada por niveles en función de las preferencias de los estudiantes: calidad de vida; mantenimiento físico; desarrollo marcial...

        En nuestro centro puedes vivir un auténtico espíritu tradicional. Aquí en Canarias, ¡un lujo al alcance de tú mano!

  Ver la Información sobre las Clases.       

Seminarios para Mejorar el Rendimiento en Aikido

   La categoría que presentamos ahora de cursos, no son seminarios al uso, se podía decir, que son seminarios donde, “no se hace Aikido propiamente dicho”, pero, ¿qué quiere decir eso exactamente?

   Se podría contestar diciendo que, “en vez de dar peces, enseñamos al estudiante a pescar por sí mismo”, para comprobar eso, solo basta con ver el planteamiento de los distintos módulos, con sus respectivos apartados.

   Entonces se entenderá la afirmación de que, “¡no se hace Aikido propiamente dicho!”   Ver más.

    

Transformarse para volver a lograr la esencia.

Con este espacio en nuestra Web, pretendemos hacer pensar a todo practicante (senseis y alumnos) sobre la educación que se hace – recibe a día de hoy en Aikido.

    Para que haya un contraste a la vez que una inspiración, vamos a utilizar vídeos donde los ponentes hacen tanto planteamientos novedosos, como críticas al actual sistema educativo reglado, que es totalmente extrapolable a la formación que se imparte en la actualidad en Aikido en todo el mundo.

    Si quieres ser un valor activo en la educación del Aikido, te invitamos a que comentes en nuestras redes sociales las cuestiones que planteamos, de esa manera podemos mejorar todos a través de una participación dinámica con diferentes visiones sobre la práctica.

Trabajar en equipo divide el trabajo y multiplica los resultados.

    


Tres competencias básicas para el futuro

    La mayoría de las veces los alumnos están centrados en hacer la técnica desde un punto de vista mecanicista o lúdico, es decir, la ven como una facilidad que hay que desarrollar sin más.

    El resultado de esa actitud trae unas consecuencias trágicas, que consiste en desconocer por completo el Ura del asunto, es decir, lo que no se ve a simple vista pero que está presente y en la mayoría de los casos es lo fundamental. Al ignorar esto, entran en una espiral de rutina e indiferencia día tras días con su hacer en Aikido.

    Por ejemplo:

    ¿Te has parado a pensar en el futuro de tu Aikido, por ejemplo, dónde estarás en los próximos 5 o 10 años?

    ¿Hablas contigo (mentalmente) mientras observas la explicación central o cuando te explican a nivel particular?

    ¿Cuándo te muestran algo que te han explicado con anterioridad, retiras tu atención de ello o intentas buscar algo que aún no conocías y que se te había pasado inadvertido?

    ¿Estas obteniendo los resultados que esperabas en tu práctica actual, pensemos por ejemplo en el último año de práctica? O, ¿no te habías propuesto alcanzar ningún objetivo durante ese tiempo?

    ¿Tienes claro el qué en tu educación?

    ¿Tienes claro el cómo en tu formación?

    ¿Cómo crees que puedes mejorar los resultados obtenidos en tu formación actual?

    ¿Pon 3 maneras para mejorar más y mejor?

    ¿En algún momento te paras y haces una revisión retrospectiva de tu trabajo en Aikido, pensemos por ejemplo en los últimos 3 años?

    En caso de que no lo hagas, ¿por qué razón no supervisas tu inversión?

    En caso afirmativo, ¿cuál es tu balance?

    Ninguno.

    Está bien como voy.

    Tengo que cambiar porque no he logrado casi nada de lo que anhelaba inicialmente.

    Tengo que hacer una reorientación profunda de mi práctica.

    Si eliges esta última opción, ¿qué acciones piensas emprender? Pon 3 ejemplos.

    ¿Eres partidario de la actitud de, “Es lo que hay”?

    ¿Sabes cómo orientar tu educación en los próximos 3 años?

    ¿Tienes en cuenta la evolución que hay en tu entorno de Aikido?

    O, no sabes si hay progreso en el ambiente que te rodea.

    Te trae al fresco el entorno.

    No crees que la atmósfera circundante te ayude a mejorar.

    ¿Crees que tu entorno de Aikido debe plantearse desafíos para la mejora conjunta?

    Por ejemplo, un Gasshuku (un intensivo) de perfeccionamiento técnico o cualquier otra actividad formativa para alcanzar niveles y comprensión superior a través de periodos de práctica conjunta e intensa.

    ¿Cómo crees que se deben de estructurar éstas actividades formativas, en este caso el Gasshuku?

    Todos los niveles mezclados.

    O, que haya separación de niveles.

    ¿Cómo valoras tu ímpetu para afrontar cualquier meta?

    Necesario para comenzar.

    Me da igual.

    No lo necesito.

    ¿Le das continuidad a tu ímpetu o te quedas en el arranque?

    ¿Regulas tus emociones para afrontar tus metas a corto y medio plazo? Hablamos de 1 trimestre o de un 1 año de práctica.

    O, ¿eres una montaña rusa emocional?

    ¿Cuidas tu cuerpo para mejorar tu evolución? O, ¿simplemente no le haces caso?

    ¿Crees que los hábitos son importantes para tu progreso en Aikido?

    ¿Te cuesta establecerlos? O, ¿no quieres incorporar nuevos hábitos en tu aprendizaje?

    ¿Crees que los hábitos y la técnica tienen relación?

    ¿Crees que los hábitos y las capacidades tienen relación?

    ¿Cuál es la competencia imprescindible para ti en tu educación en Aikido actualmente?

    

   Puedes Comentar en Twitter   Puedes Comentar en Nuestro facebook




A través de este buscador puedes acceder a todos los contenidos de nuestra Web

    A través de este buscador puedes acceder a todos los contenidos de nuestra Web, solo pon el nombre de lo que deseas encontrar: ej. clases, seminarios, samurái, mente, Aikido, etc.


    



Las Últimas Noticias sobre Nuestro Dojo

Memoria de la Sesión Especial de Iniciación a la Meditación, Octubre de 2025.

   El pasado 5 de octubre de 2025 y dentro de la estructura del Intensivo de Aikido, celebramos una Sesión Especial de Iniciación a la Meditación.

    Dentro del horario del Intensivo de Aikido, solo había prevista 1 h de meditación, pero conectaron con notros un un grupo de personas que estaban interesadas en adentrarse en la meditación, por esa razón reestructuramos esa parte para corresponder a esa demanda.   Ver más.

Puedes Comentar Nuestras Noticias en Twitter   Puedes Comentar Nuestras Noticias en Nuestro facebook    




Publicaciones Realizadas en 2023 - 2024

La Mecánica y la Sensación Corporal en Aikido. 2023

Manual para la Construcción Técnica en Aikido. 2023

Editoriales 2023.

   

¿Cuántas veces te tienen que repetir la misma cosa para que la integres? 2024.

   

Puedes Comentar en Twitter   Puedes Comentar en Nuestro facebook    




¿Quienes Somos?  ¿Quiénes Somos?
Declaración de Principios del Dojo Declaración de Principios del Dojo.
Genealogía del Dojo Kuubukan  Genealogía del Dojo Kuubukan.

  Curriculum Vitae de Nuestro Sensei Ishana Pérez.

  Estructura de una Sesión de Aikido.

Calentamiento Anual  Calentamiento anual.

 Condiciones de las aportaciones económica para estudiar en nuestro Dojo.

 Publicaciones de Nuestro Sensei Ishana Pérez.

La Biblioteca del Dojo  La Biblioteca del Dojo.
 Libro de Visitas del Dojo.
 Nuestro Canal de YouTube.
 Noticias Kuubukan.



El Dojo en las Redes Sociales

  

Queremos Ser Tu Amigo en facebook

#AikidoKuubukan      #DojoKuubukan

    




Yokomenuchi Kokyunage, aplicando Kesa Giri.

Aiki-Jo del Dojo Kuubukan: Variación del Awase nº 2 con Barrido.

7 Awases de Bokken, Nivel de 6º Kyu.

Mapa Web

Martes 04 de Noviembre de 2025

   Contacto: e-mail: secretariadeldojo@yahoo.es     + 34 639 187 140